
![]()
| Lilith la primera compañera de Adan Según consta en la literatura hebrea, Lilith fue la primera esposa de Adán. En sumerio, la palabra "Lil" significa "Aire." El término más viejo relativo a Lilith sería la palabra sumeria "Lili" (plural "Lilitu"), que parece inferir la misma definición que nuestra palabra "espíritu". En muchas culturas antiguas, la misma palabra para "aire" o "aliento" era usada para "espirítu."
Lilith estaba hecha con arcilla, igual que él. La salida Lilith no obedeció la orden de |
Cansada de que Dios no atendiera sus reivindicaciones, decidió abandonar el Paraíso, antes que someterse y renunciar a sí misma. Invocó el Nombre de Dios, innombrable en toda la tradición judía, por considerar que el Nombre verdadero de cualquier ser contiene las características de lo nombrado, y por lo tanto es posible conocer su esencia y adquirir poder sobre ello. Pronunciar el nombre de Dios se convierte, pues, en una osadía suprema, un acto de soberbia mucho mayor que el de hacer directamente oídos sordos ante sus mandatos; algo, en fin, demasiado grave. Abandonó volando el Paraiso con unas alas que el mismo Dios la dió (de ahí su semejanza con los súcubos). Luego tomó residencia en una cueva en las costas Adán, mientras tanto, halló que él Éstos tres, Senoy, Sansenoy, y Semangelof, pronto |
|
![]() El arte también ha recordado a la primera compañera de Adán. Cuadro de Hon. John Collier. | Lilith exclamó que incluso esta suerte era mejor Ante la negativa de Lilith de regresar con Adán, Lilith como A partir de esta narración, a Lilith se le ha Algunas tradiciones cuentan, que entre el cabello de Esa condición diabólica de Lilith le ha Otras referencias mitológicas afines a Lilith |
En la Biblia aparece una Las variaciones del mito llevan a Lilith a convertirse |

y otros demonios. Más tarde, se convirtió en una demonesa que rapta a
los niños en sus cunas por la noche y se une a los hombres como un súcubo, engendrando hijos (los lilim)
con el semen que los varones derraman indebidamente. Se la representa
con el aspecto de mujer muy hermosa, con el pelo largo y rizado,
generalmente pelirroja, y a veces alada.
Lilit en la mitología mesopotámica
El origen de Lilith parece hallarse en Lilitu y Ardat Lili, dos demonesas mesopotámicas, relacionadas a su vez con el espíritu maligno Lilu. En los nombres de esta familia de demonios aparece la palabra lil,
que significa ‘viento’, ‘aire’ o ‘espíritu’. Los judíos exiliados en
Babilonia llevaron a su tierra de origen la creencia en esta criatura
maligna, cuyo nombre, adaptado a la fonética del hebreo como לילית (Lilith), se puso en relación con la palabra parónima hebrea ליל, lil, ‘noche’.
Lilit en la mitología hebrea
Lilit en la Biblia
La única mención en la Biblia de dicha criatura aparece en Isaías 34:14:פגשו ציים את־איים ושעיר על־רעהו יקרא אך־שם הרגיעה לילית ומצאה לה מנוח׃. En la Biblia de Jerusalén
el pasaje se traduce como: «Los gatos salvajes se juntarán con hienas y
un sátiro llamará al otro; también allí reposará Lilit y en él
encontrará descanso». En la Vulgata לילית se tradujo por Lamia, equivalencia que se conserva en algunas traducciones modernas, como la de de Nácar-Colunga:
«Y las bestias monteses se encontrarán con los gatos cervales, y el
peludo gritará a su compañero: la lamia también tendrá allí asiento, y
hallará para sí reposo». Otras versiones, en fin, traducen el término
como ‘criatura nocturna’ o ‘lechuza’. Al tratarse de un término que
aparece testimoniado en una sola ocasión (hápax legómenon), no
resulta posible saber con certeza si para el autor del texto לילית era
un nombre propio o común, y en este último caso, si se trataba de una
criatura sobrenatural o de una rapaz nocturna.
La leyenda de Lilit
El origen de la leyenda que presenta a Lilit como primera mujer de Adán se encuentra en una interpretación rabínica de Génesis 1, 27. Antes de explicar que el Dios Yahvé dio a Adán una esposa llamada Eva, formada a partir de su costilla (Génesis 2:4-25),
el texto dice: «Creó, pues, Dios al hombre a su imagen; a imagen de
Dios lo Creó; hombre y mujer los creó». Si bien hoy suele interpretarse
esto como un mismo hecho explicado dos veces, otra interpretación
posible es que Dios creó en primer lugar una mujer a imagen suya,
formada al mismo tiempo que Adán, y sólo más tarde creó de la costilla
de Adán a Eva. La primera mujer a la que alude Gn. 1, 27 sería Lilith,
la cual abandonó a su marido y el jardín del Edén.
La leyenda está vinculada a una tradición mágico-religiosa judía: la
costumbre de poner un amuleto alrededor del cuello de los niños recién
nacidos, con el nombre de tres ángeles que los protegen de Lilit.
El Génesis Rabba, midrás sobre el libro del Génesis,
recopilado en el siglo V en Palestina, señala que Eva no existía
todavía en el sexto día de la Creación. Entonces el Dios Yahvéh había
dispuesto que Adán diese nombre a todas las bestias, aves y otros seres
vivientes. Cuando desfilaron ante él en parejas, macho y hembra, Adán
—que ya era un hombre de veinte años— sintió celos de su amor, y aunque
copuló con cada hembra por turnos, no encontró satisfacción en el acto.
Por ello exclamó: «¡Todas las criaturas tienen la pareja apropiada,
menos yo!», y rogó al Dios que remediara esa injusticia.
Según el Yalqut Reubeni, colección de comentarios
cabalísticos acerca del Pentateuco, recopilada por R. Reuben ben Hoshke
Cohen (muerto en 1673) en Praga:
entonces a Lilit, la primera mujer, del mismo modo que había formado a
Adán, aunque en lugar de polvo puro utilizó excremento y sedimentos. De
la unión de Adán con este demonio-hembra, y con otra parecida llamado Naamá, hermana de Túbal Caín, nacieron Asmodeo
e innumerables demonios que todavía atormentan a la humanidad. Muchas
generaciones después, Lilit y Naamá se presentaron ante el tribunal de
Salomón disfrazadas como rameras de Jerusalén.
Adán y Lilit nunca hallaron armonía juntos, pues cuando él deseaba
tener relaciones sexuales con ella, Lilit se sentía ofendida por la
postura acostada que él le exigía. «¿Por qué he de acostarme debajo de
ti? —preguntaba—: yo también fui hecha con polvo, y por lo tanto soy tu
igual». Como Adán trató de obligarla a obedecer, Lilit, encolerizada,
pronunció el nombre mágico de Dios, se elevó por los aires y lo
abandonó.
Saliendo del Edén fue a dar a las orillas del Mar Rojo (hogar de muchos demonios). Allí se entregó a la lujuria con éstos, dando a luz a los lilim,
seres cubiertos de pelos. Cuando tres ángeles de Dios fueron a
buscarla, ella se negó. El cielo la castigó haciendo que muriesen cien
de sus hijos al día. Desde entonces las tradiciones judías medievales
dicen que ella intenta vengarse matando a los niños menores de ocho
días, incircuncisos.
El novelista italiano de origen judío Primo Levi pone en boca de uno de sus personajes esta visión de Lilit:
mucho el semen del hombre, y anda siempre al acecho de a ver dónde ha
podido caer (generalmente en las sábanas). Todo el semen que no acaba
en el único lugar consentido, es decir, dentro de la matriz de la
esposa, es suyo: todo el semen que ha desperdiciado el hombre a lo
largo de su vida, ya sea en sueños, o por vicio o adulterio . Te harás
una idea de lo mucho que recibe: por eso está siempre preñada y no hace
más que parir.
Influencia cultural
Lilith es usada en la serie japonesa Neon Genesis Evangelion,
donde ella es el comienzo de la vida tras llevarse a cabo la voluntad
de Dios. Los humanos por naturaleza se rehusan a seguir su destino de
muerte así que capturan a Lilith.
La figura y leyenda de Lilit y sobre todo su rebelión hacia Adán ha llevado a algunas feministas (feminismo radical, feminismo anarquista, etc.) a convertirla en símbolo de la liberación sexual y de la lucha contra el patriarcado.
Por su naturaleza nocturna y demoníaca, algunos han querido ver en
ella a la primera vampiresa, por lo que constituye un icono de la subcultura goth, que exalta su belleza inquietante y siniestra.
El cantante canario Pedro Guerra le dedicó una canción llamada Lilith.
El escritor C.S. Lewis en sus novelas Las Crónicas de Narnia menciona que la malvada reina Jadis del reino de Charn desciende de Lilit. Como se puede ver en el libro El león, la bruja y el ropero, en su capítulo 8:
que lo creyéramos —respondió él—, y en eso basa su pretensión de ser
reina. Pero no es hija de Eva. Desciende de la primera esposa de
vuestro padre Adán —aquí el señor castor realizó una inclinación de
cabeza—, aquélla a la que llamaban Lilith, y que pertenecía a la raza
de los genios. De ahí es de donde proviene ella por una parte, y por la otra, de los gigantes. No, no, no existe ni una gota de sangre humana en la bruja.
— Por eso es mala de los pies a la cabeza, señor castor —corroboró su esposa.
Bibliografía
- Graves, Robert y Raphael Patel, Los mitos hebreos [Hebrew Miths: The Book of Genesis, 1964]. Madrid: Alianza Editorial, 2000.
- Theodor, Julius (1849-1923) y Chanoch (Hanokh) Albeck (1890-1972): Bereschit Rabba: mit kritischem Apparat und Kommentar [1912], dos volúmenes. Berlín: Pöppelmann, 1927.
Fuentes: wikipedia y otras fuentes de internet.
Las imágenes preciosas y sugerentes, muy bien escogidas. Lilith fue un demonio de origen babilónico que posiblemente incorporaran los judíos durante su estancia forzosa allí. No obstante, la cantidad y precisión de tus datos es dificilmente mejorable, enhorabuena.